11_gato

El nacimiento de La Feliz

Por Javier Maceiras

10 de febrero de 2022

El 10 de febrero de 1874, Patricio Peralta Ramos logró que se bautizara con el nombre de Mar del Plata una estancia de su propiedad, emplazada en lo que hoy es Laguna de los Padres. Para ese entonces, en la zona ya había población estable, aunque para viajar de allí hasta Buenos Aires se demoraba entre 8 y 10 días. 

Antes de la colonia, el lugar era territorio de los indios Pampa y el primer hombre blanco en navegar sus costas fue Fernando de Magallanes, en 1519, quien llamó “Punta de Arenas Gordas” a lo que hoy conocemos como “Punta Mogotes”.

Con los aportes de los Peralta Ramos y Pedro Luro, entre otros, el pueblo fue creciendo y en 1886 llegó el ferrocarril, lo que aceleró su desarrollo como centro pesquero y textil. En 1907 obtuvo el status de Ciudad y rápidamente se convirtió en un exclusivo centro turístico por las bondades de su clima y extensas playas. Hoy es la cabecera del partido de General Pueyrredón, un importante puerto y balneario y el segundo destino turístico del país después de Buenos Aires.

Además, como dato de color, podemos decir que era el destino preferido de Landrú para pasar el verano. De hecho, en nuestro Archivo Digital, encontramos esta foto del maestro Colombres de vacaciones en Mardel, que salió publicada en Revista Gente a comienzos de febrero de 1968.

Raúl, el hijo de Landrú, recuerda cómo eran aquellos veraneos en familia “En la playa grande de Mar del Plata había varios balnearios elegantes, como el Yacht Club, el Ocean Club o el Golf Club, que tenían instalaciones para vestuarios, restoranes y lugares de lectura; en algunos había piletas de natación. En el bar del Ocean Club eran famosos los licuados de frutilla con naranja y las papas pay con huevos revueltos servidas en un vaso. Todos los balnearios contaban con varias filas de toldos o carpas que alquilaban los socios durante su estadía en el verano. Mis padres tenían muchos amigos y familiares que visitaban nuestro toldo en la playa, como Chonchón Losada Allende, Fito Gómez Cainzo, Alberto Picasso Cazón y Pastor Obligado. También se acercaban periodistas como Bernardo Neustadt e Ignacio Ezcurra”.