Una historia breve, por ahora…
Fundación Landrú, que nació como un deseo del mismo Landrú de recopilar y poner en valor sus más de 60 años de trayectoria profesional, dio sus primeros pasos como una iniciativa llevada adelante por sus familiares y gestada como un proyecto puntual. Luego, y gracias a su éxito, comenzó a ampliarse poco a poco. A fines de 2014 se obtiene el título de fundación y con él se consolida una organización formal acompañada de un equipo que trabaja en pos de un objetivo común: la vigencia del humor de uno de los genios más representativos de la historia social y política de la Argentina.
Principales logros
- Primeros pasos (iniciativa familiar).
- Comienza la actividad en redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube.
- Se inaugura el mural del gato de Landrú en el Paseo de la Historieta (San Telmo, CABA).
- Se publica el libro “Landrú!, el que no se ríe es un maleducado”, de Editorial Alpha Text.
- Se lanza Tía Vicenta online.
- Se inaugura el Museo Virtual.
- Se concluye la documentalización y digitalización del archivo personal de Landrú.
- Se inaugura la estatua de Tía Vicenta en el Paseo de la Historieta (Puerto Madero, CABA).
- Se inaugura un mural de Landrú en Estación Pilará (Pilar).
- Se concluye la documentalización y digitalización de las publicaciones de Landrú en el diario Clarín.
- La fundación festeja su primer aniversario, con la presencia de dibujantes y personalidades de la cultura y el humor gráfico.
- Se concluye la documentalización y digitalización de las publicaciones de Landrú en Editorial Atlántida.
- Muestra “Villa Olímpica” en el Museo Virtual Landrú.
- Intervención de la estación Callao de la Línea B de subterráneos con el humor de Landrú.
- Muestra “Un recorrido por el humor de Landrú” en el Museo Virtual Landrú.
- Fundación Landrú recibió la “Declaración de interés cultural” del Ministerio de Cultura de la Nación.
- 60 aniversario de la revista Tía Vicenta.
- Se concluyó el diseño de la plataforma del Archivo Digital Landrú.
- Se lanzó la campaña de donantes individuales.
- Participación en Comicópolis, el cuarto festival internacional de historietas.
La fundación en números
- 20.000 viñetas, textos y fotografías documentadas y digitalizadas.
- 5 proyectos aprobados y declarados de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ley de Mecenazgo.
- 200.000 seguidores en Facebook.
- 15.000 visitas mensuales a www.landru.org (fuente: Google Analytics).
- 5 muestras online en el Museo Virtual Landrú