¿Qué tienen en común un empresario, un obrero, un juez, un presidente… y una cebra? Según Landrú, todos merecen su propio uniforme carcelario. Una sátira visual que despliega una colección de modelos exclusivos para reclusos con estilo.
El clásico traje a rayas y grillete
Una de las tradiciones visuales más reconocibles del universo penitenciario es el del traje a rayas. Pero Landrú, como era de esperarse, no se limitó a la convención del blanco y negro. Propuso una colección de modelos específicos, adaptados al perfil del preso argentino. El resultado es tan satírico como vigente.
Desde los años 60, el humorista imaginó una línea de alta costura carcelaria para políticos, empresarios, militares, policías, obreros y hasta cebras. Con su mirada transversal, Landrú dibujó sobre todos los sectores del poder que, de un modo u otro, terminaban enredados con la justicia.

MODELOS | Uniformes para presidiarios. Por Landrú. Clarín, 1983.
Humor a rayas
La selección que presentamos es el resultado de una tarea de documentación y curaduría de la obra de Landrú publicada en distintas épocas y medios como en las revistas Tía Vicenta y Gente y en el diario Clarín. Cada prenda es un guiño irónico a la clase social, profesión y grado de impunidad del encarcelado retratado.
Uno de los primeros registros aparece en junio de 1962, en una página de humor publicada en Tía Vicenta. Allí, Landrú presentaba un “desfile” de nuevos uniformes para presidiarios, que incluía desde militares golpistas hasta funcionarios incompetentes y presidentes depuestos, cada uno con un vestuario adaptado a su cargo o función social.

LANDRÚ | Nuevos uniformes para presidiarios. Tía Vicenta, 1962.
¡Basta de antiguos uniformes! ¡Basta de antipáticos trajes para presidiarios! Así iniciaba Landrú la página de humor ‘Nuevos uniformes para presidiarios’. (Tía Vicenta, 1962)
En las décadas siguientes, Landrú retomó este recurso humorístico en distintas entregas para la revista Gente y el diario Clarín, con nuevas versiones que incorporaban otros perfiles delictivos: funcionarios judiciales, traficantes, ñoquis y evasores, entre otros. La última aparición registrada fue en Clarín en 1999.

UNIFORMES | Modelos para presidiarios. Por Landrú. Clarín, 1999.
Ronda de reconocimiento
Presentamos aquí una selección de 15 modelos de uniformes para presidiarios, restaurados y adaptados para esta edición digital. Cada uniforme representa una sátira visual distinta, con una descripción humorística que remite a su “portador” ideal. Una galería de arquetipos que combina archivo histórico, mirada crítica y buen humor.


















Este trabajo de recopilación y restauración forma parte de una de las tantas líneas de investigación de la Fundación Landrú. La obra de Landrú sigue ofreciendo capas de sentido que dialogan con el presente.
Hoy, cuando la justicia vuelve al centro de la escena, estas viñetas parecen más actuales que nunca.
→ Descubrí más sobre Landrú y su obra en este gran libro.
